Cada año entre los meses de julio y noviembre llegan a la costa pacífica colombiana más de tres mil ballenas jorobadas o yubartas para aparearse y dar a luz a sus crías, un recorrido de más de ocho mil kilómetros que inicia en la Antártida.
Esta majestuosidad de la naturaleza permite la reactivación económica y turística en los departamentos de Valle, Cauca, Nariño y Chocó y cobra mayor importancia luego de los estragos que han dejado 17 meses de pandemia.
En el Valle del Cauca por ejemplo es, entre la Bahía Málaga, La Barra y Ladrilleros, donde se asientan estos mamíferos que pueden medir hasta 16 metros de largo y alcanzar un peso de 36 toneladas, para tener a sus ballenatos, amamantarlos y prepararlos para el largo viaje de regreso. Ver sus juegos, cortejos y escuchar sus cantos se incluyen dentro de las experiencias que pueden apreciarse durante esta temporada de avistamiento.
Poder observar a estos cetáceos es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad puerto que por esta época se espera disfruten no sólo propios sino miles de turistas, actividad que se complementa con la educación ambiental como herramienta que permita mejorar la relación del ser humano con la naturaleza.
Editor Noti5
- septiembre 29, 2024Colombia HoyTragedia en Cumaribo: Ocho militares fallecen en accidente de helicóptero
- septiembre 29, 2024PrincipalesLucha contra el tráfico de armas transnacional
- septiembre 11, 2024InternacionalConmemoración del 11 de Septiembre: A 23 Años del Ataque
- septiembre 11, 2024InternacionalFalleció Alberto Fujimori, Expresidente de Perú