Memorias del café Los Turcos

Este es el lugar donde por cerca de 40 años, desde la década de los 70 estuvo el tradicional Café Los Turcos, un espacio que reunió artistas, políticos, escritores y académicos caleños para desarrollar la mejor conversación intelectual de una generación que amaba el cine, la literatura, la música y el fútbol y para disfrutar de la lulada, las especias, el hummus y todos los secretos de su cocina, que ha significado un lugar emblemático para la capital del Valle.

Escritores y académicos como Jaime Galarza, Miguel Yusti, Umberto Valverde, cineastas como Andrés Caicedo, la actriz Alejandra Borrero, artistas como Alejandro Valencia, Hernando Tejada, personajes de todas las esquinas políticas, entre muchos otros, comieron tajine, quipes y encebollados de carne mientras discutían amplios temas con sus colegas, iniciaba la rumba, nacían amores y otros terminaban, sin saber que hacían parte del florecimiento de una nueva Cali.

Un lugar como este no puede quedar en el olvido, por lo que Sebastián y Mariana, quienes desde pequeños acompañaban a su padre Alejandro Valencia con frecuencia a Los Turcos, decidieron que todas las generaciones caleñas tenían que conocer este café desde los ojos del niño cocoliso como le decían a Sebastián cuando apenas era un niño.

Los Turcos de Cocoliso, una Cali de los 80, es el nombre que estos dos hermanos han decidido darle al libro que está de lanzamiento y que no solo habla de un lugar que marcó su infancia, si no del espacio donde se creó desde mentes prodigiosas gran parte de lo que nuestra Cali es ahora.

En mayo de 2013 el Café de Los Turcos fue desalojado de la Av 4N #10-112 donde estuvo por cerca de 7 décadas, para dar paso a la construcción de la segunda fase de la Plazoleta Jairo Varela, sin embargo, aún no era el fin para un lugar con tanta historia, ahora este café sigue reuniendo a los nuevos caleños en el barrio Centenario donde espera seguir haciendo parte de la historia de la capital del Valle.

Editor Noti5

Valentina Villegas