Según los datos revelados por el Dane, mientras que en el 2013 el índice de inflación en todo el país fue de 1.94, en la capital del Valle fue de 1.74, una cifra menor a la de nivel nacional y en comparación al 2012 que fue de 1.89. Disminuyó significamente lo que significa según los expertos, buenas noticias especialmente para las personas que devengan menos salarios, lo que garantiza una protección a mantener precios en algunos productos y en bienes y servicios.
Sin embargo, surge el interrogante de que tan positivo puede ser para una ciudad como Cali o Colombia, que exista un poca variación en el precio de los productos o poco nivel adquisitivo. Expertos señalan que es una buena alternativa para promover más empleo y cuidar el bolsillo de las personas.
Y aunque en Cali se presentó un crecimiento del 0.68% superior a la de otras ciudades, el valor de la inflación se mantuvo por debajo en comparación a ciudades como Medellín, los gastos que más se incrementaron para los caleños fueron: salud 3.94%, educación 3.24%, alimentos 1.95%, el mantener este promedio de inflación que no se veía hace mas de 50 años, permite otro tipo de desarrollos a nivel económico.
El Ministro de Hacienda resaltó el hecho y afirmó que el Banco de la República sobrepasó las perspectivas en el 2013 en materia de inflación.
Editor Noti5
- enero 26, 2021PrincipalesUltracongelador para almacenar 3 mil dosis contra el COVID-19
- enero 26, 2021PrincipalesEl Valle del Cauca no comprará vacunas
- enero 26, 2021PrincipalesPistas sobre la masacre en una finca de Buga
- enero 25, 2021PrincipalesNueva Secretaria de Desarrollo Económico en Cali