Según informe de la Secretaría de Salud, el 70 % de las muertes en Cali están relacionadas con las llamadas enfermedades crónicas no transmisibles.
En la lista de las enfermedades crónicas no transmisibles están todas las afecciones cardiocerebro vasculares, estás son las que provocan el mayor índice de mortalidad entre la población caleña.
Entre ellas la hipertensión arterial, infarto del miocardio y la diabetes menitus.
En la misma lista aparecen los tumores malignos, como el cáncer de mama, el del cuello uterino, el gástrico y el de próstata.
Por cada 100 personas que mueren en la capital del Valle aproximadamente 30 están relacionadas con enfermedades infecciosas y hechos violentos.
En el mismo documento se concluye que los caleños entre los 10 y 40 años de edad, son los más propensos a morir por hechos de violencia que por una enfermedad.
Editor Noti5
- enero 26, 2021PrincipalesUltracongelador para almacenar 3 mil dosis contra el COVID-19
- enero 26, 2021PrincipalesEl Valle del Cauca no comprará vacunas
- enero 26, 2021PrincipalesPistas sobre la masacre en una finca de Buga
- enero 25, 2021PrincipalesNueva Secretaria de Desarrollo Económico en Cali