El tranvía, una invención americana del siglo 19 que funcionaba con caballos y ruedas, ahora se ha desarrollado en un tren eléctrico de alta tecnología y es la nueva adquisición de la ciudad la más avanzada de Colombia.
En efecto, los paisas, no contentos con vivir en la capital de departamento la más desarrollada del país en términos de movilidad, decidieron añadir una elemento más a una red de transporte urbano ya muy densa y moderna. La innovación viene complementando el Metro, el Metro Cable y el Metroplus e intensifica todavía más las conexiones intra ciudadanas.
Sin embargo, el complejo Sistema de Movilidad de Medellín no funciona solo, sin personal calificado y sin la infraestructura de control adecuada para manejarlo, el SIMM se encontraría en la misma situación que un hospital sin medicamentos: en estado de desperdicio.
La línea, constituida de 9 estaciones y larga de 4.3km, ya junta el centro con el oriente de la ciudad a una frecuencia de un tren cada 4 minutos.
Pero más delante de la sola mejora del transporte público medellinense, que es lo que han buscado los varios gobernantes antioqueños pasados y actuales? Cambiar las costumbres, reducir el parque automotor y las emisiones de gas, ajustar su desarrollo arquitectonico, económico e identitario con su movilidad urbana. En una palabra, dar el ejemplo a seguir para las otras ciudades de Colombia deseosas de conocer un éxito parecido.
Una vez más, la ciudad antioqueña demuestra su inmensa capacidad a proyectarse hacia el futuro urbano y ciudadano, para que sus habitantes sigan alimentando su orgullo inagotable, y que se desplacen aún más ágilmente hacia su propio futuro.
Editor Noti5
- enero 26, 2021PrincipalesUltracongelador para almacenar 3 mil dosis contra el COVID-19
- enero 26, 2021PrincipalesEl Valle del Cauca no comprará vacunas
- enero 26, 2021PrincipalesPistas sobre la masacre en una finca de Buga
- enero 25, 2021PrincipalesNueva Secretaria de Desarrollo Económico en Cali